![]() | ![]() |
Call de Besalú
Los edificios de la judería: la sinagoga y el miqvé
En lo que luego seria el call se hallaban todos los edificios públicos o semipúblicos que albergaban las instituciones de la aljama a excepción del cementerio.
El principal edificio era la sinagoga designada en los documentos con este nombre o, en Cataluña, y por lo tanto en Besalú también, por el de Schola o scola.
Aunque en algunos casos existiera, en poblaciones importantes, más de una sinagoga, en Besalú hubo una sola, edificada en el Siglo XIII y situada junto a la muralla a cuyos pies corre el Fluvià, no en el call, que no existía, sino en el lugar donde era mayor la población judía. Las actuales excavaciones en la Plaça dels Jueus han puesto al descubierto los restos de la Sinagoga y actualmente se está trabajando en la rehabilitación y museización del lugar.
Demografía judía de Besalú
El barrio judío: delimitación
Así los encontramos principalmente en las siguientes calles: Portal de Bell.lloc, Capellada, Plaza Mayor, calle del Puente, Rocafort, calle del Forn, etc.
La comunidad judía de Besalú
El miqvé o baños judíos de purificación
La "Plaça dels Jueus" está dedicada al historiador Manuel Grau Monserrat, puesto que él dedicó su tesis doctoral al estudio de la judería de Besalú. A un lado de la placa conmemorativa se encuentran las escaleras que conducen a través de un pasillo subterráneo. Aquí es donde se encuentra el monumento más curioso de Besalú: EL MIQVÉ. Fue descubierto en el año 1964 por el propietario del terreno superior al mismo, Sr. Esteve Arboix. Da la casualidad de que el edificio se encuentra en la parte subterránea del lugar donde se halla los restos arqueológicos de la sinagoga, documentada en 1264.